Noticias‎ > ‎

Reunión del grupo UniCi2 en Madrid: 25/02/2019

publicado a la‎(s)‎ 12 mar 2019, 3:21 por LAURA BORDONABA PLOU   [ actualizado el 12 mar 2019, 5:11 ]
El pasado 25 de febrero tuvo lugar la primera reunión de este 2019 de nuestro grupo de universidades integrantes del Unici2, que tuvo lugar en Madrid, en la nueva sede de la CRUE, trasladada a Paseo de Recoletos.

-Las bibliotecas participantes hablaron de los modelos de curso de su biblioteca del curso académico 2019-2020, actualizaciones y mejoras a nivel contenidos, aspectos formales, evaluación. Algunas bibliotecas han optado por simplificar contenidos informáticos, otras han trabajado en la parte más visual, y todas en mayor o menor grado han adaptado su curso al nuevo modelo de competencia digital. Todas además con el tiempo han implantado un modelo de evaluación mucho más real con tareas que permiten conocer el aprendizaje del alumno de manera más eficiente y práctica. Es muy enriquecedor por ejemplo compartir y comentar la diversidad de tareas prácticas para evaluar que hacemos en cada biblioteca, así como los programas o aplicaciones informáticas que podemos utilizar y conocer.
-Santiago de Compostela incluso ha creado una tabla que relaciona competencias, indicadores y resultados de aprendizaje de las pruebas, con uno de los grados a modo de prueba piloto. Se explicó en la reunión y se aclararon dudas de metodología y recogida de datos.
-Se habló también de los problemas recurrentes de tasas de rendimiento, éxito, etc. que son inherentes a todas las bibliotecas. La implicación del profesorado sigue siendo clave, así como el respaldo institucional. 
-Actuaciones de REBIUN sobre creación de materiales para la competencia digital.
-Exploración de nuevas vías para implantar a nivel institucional los cursos y las competencias: Planes Estratégicos de las facultades, Unidad de Calidad, Vicerrectorados correspondientes, Coordinadores de Calidad de las titulaciones.

Se llegó a las siguientes conclusiones y acuerdos:

- Las universidades ven como algo positivo el que el modelo de curso sea flexible, sobre todo ahora con la nueva realidad DigComp: diferencias entre universidades en cuanto a organización, recursos, necesidades etc.
-Como grupo deberíamos, más allá de compartir materiales y reflexiones, y ahora que nuestros cursos se han particularizado, tener un objetivo común para el siguiente periodo: creación de una herramienta tipo la tabla que ha elaborado Santiago de Compostela. Una tabla de indicadores de evaluación para alumnos de 1º de grado, que refleje qué tendría que haber aprendido un alumno de este nivel tras pasar por nuestros cursos de nivel inicial. Esta tabla podría llegar a ser una buena herramienta que pudiera sugerirse a Rebiun como algo con entidad propia y suficiente para todas las universidades. Todas las universidades vamos a intentar trabajar en ello.
- Todas las universidades están de acuerdo y han comenzado ya a implementar métodos de evaluación internos que superan al mero test, pues creemos que las tareas híbridas incrustadas en el curso (creación de cuenta de usuario, redacción de cita bibliográfica, búsqueda en metabuscadores, y todo ello usando medios informáticos) permiten una mejor y más real evaluación del aprendizaje de los contenidos. 
- Es necesario investigar / probar nuevas vías de implementación y difusión de nuestros cursos. Santiago de Compostela y La Laguna han comenzado alguna acción concreta de las que esperamos resultados para ver si a nivel de grupo puede adoptarse.
- Está pendiente reorganizar el espacio compartido en Moodle haciéndolo más intuitivo e intentando que se parezca más a un repositorio de materiales.
- Está pendiente investigar el tema de buenas prácticas relativas a la formación en Ci2 y los modelos de evaluación autonómicos. 
- Se sigue con la coordinación desde Zaragoza para el periodo abril 2018-noviembre 2019.
- La próxima reunión se intentará que sea en noviembre de 2019 con la sede todavía por concretar.
Comments